Ácido poliláctico: una solución a la contaminación plástica.

2025/09/02 10:45

tuP2DlsbQE.jpg

El plástico, un material que ha revolucionado la vida moderna, ofrece comodidad a la vez que supone una pesada carga para el medio ambiente. Los plásticos desechables, como...

Las bolsas de embalaje, las loncheras y las botellas de bebidas suelen tardar cientos de años en degradarse en el entorno natural, lo que contribuye al creciente problema.

de contaminación blanca. Para abordar este desafío, los científicos han desarrollado una alternativa ecológica: el ácido poliláctico (PLA). Al igual que los polihidroxialcanoatos (PHA), es un

Plástico biodegradable y verde.


La humanidad tiene una larga historia de uso del ácido láctico, un agente saborizante clave en el yogur, el kimchi y algunos productos de soja fermentada. Las moléculas de ácido láctico contienen un hidroxilo.

grupo y un grupo carboxilo. Mediante procesos químicos, las moléculas de ácido láctico pueden deshidratarse y polimerizarse para formar una serie de polímeros en forma de cadena.

conocido como ácido poliláctico. Las interacciones entre estos polímeros le confieren las propiedades típicas de los plásticos. Con un procesamiento sencillo, se puede convertir en

Partículas, películas y fibras plásticas transparentes o translúcidas.


El PLA se conoce como un "plástico verde" por dos razones principales. Por un lado, la materia prima para la síntesis del PLA, el ácido láctico, se obtiene principalmente a través de microorganismos.

fermentación de recursos renovables (como el almidón de maíz), eliminando la dependencia de los productos petroquímicos, que son cada vez más densos en recursos y potencialmente perjudiciales para el medio ambiente.

problemático. Los microorganismos pueden producir ácido láctico a partir de una variedad de fuentes de carbono, incluida la leche de alta calidad, el almidón y el extracto de levadura, así como la celulosa.

Productos de hidrólisis y ácidos orgánicos de residuos industriales y agrícolas. Esto les permite transformar tanto alimentos como residuos en recursos valiosos. Además,

El proceso de degradación del plástico PLA de desecho es altamente respetuoso con el medio ambiente. Debido a sus enlaces éster, el PLA se hidrólisis fácilmente al enterrarse en el suelo, lo que produce

Monómeros u oligómeros de ácido láctico. El ácido láctico, una fuente natural de carbono para muchos microorganismos, se convierte rápidamente en dióxido de carbono y agua, un proceso que

Solo tarda de tres a seis meses. En comparación, el tiempo de degradación natural de los plásticos petroquímicos comunes puede ser cientos de veces mayor.


En el contexto de la estrategia de "carbono dual", la producción de PLA ejemplifica un modelo típico de fabricación ecológica: utilizando combustibles no fósiles como materias primas, microorganismos

Conversión en ácido láctico y posterior procesamiento en plásticos industriales mediante tecnología de ingeniería. El producto final es naturalmente biodegradable. Al modificar

Al optimizar las cepas, las condiciones de cultivo y el control de los parámetros de fermentación, los investigadores chinos están trabajando para permitir que la producción de ácido láctico utilice más

Fuentes de carbono asequibles como materia prima para la fermentación, lo que aumenta significativamente su rendimiento y pureza. Esto, a la vez que reduce los costos de producción, proporciona un producto de alta calidad.

precursor para la polimerización industrial. Para 2024, la producción de ácido poliláctico de mi país superó las 300.000 toneladas, lo que demuestra el potencial tecnológico del país.

Acumulación y capacidades innovadoras en la fabricación ecológica. Aprovechando su investigación científica y su fortaleza industrial, China está impulsando este reciclaje ecológico.

sistema desde el laboratorio hasta la fábrica y, finalmente, al mercado, aportando sus propias soluciones al control de la contaminación plástica global y la conservación de energía.

y los esfuerzos de reducción de emisiones.


Productos relacionados

x